En los últimos años Venezuela ha vivido una crisis económica que por su magnitud y duración, no encuentra precedentes en la historia del hemisferio occidental. En un contexto marcado por la contracción económica y la hiperinflación, el ingreso de los venezolanos se ha pulverizado. Aunque no se dispone de cifras oficiales de pobreza or ingreso, fuentes independientes indican el incremento de la pobreza ha sido abrupto y hoy en día la mayor parte de los venezolanos vive debajo de la línea de pobreza.

A pesar de que se conoce con bastante certeza las tasas de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional, poco se sabe sobre la distribución territorial de la pobreza. En Venezuela no existen indicadores socioeconómicos oficiales a nivel sub-nacional, y no se han hecho estimaciones recientes acerca de la incidencia de la pobreza a nivel estadal, municipal, parroquial.

Desde su fundación, Anova Policy Research ha invertido tiempo y esfuerzo analítico para desarrollar técnicas innovadoras de modelación, estimación y predicción, basadas en fuentes de datos disponibles, para crear un Mapa de la Pobreza en Venezuela completo y actualizado.

La siguiente visualización permite observar la evolución de la tasa de pobreza para cada uno de los niveles sub-nacionales de Venezuela (23 estados, 335 municipios, 1135 parroquias).

Nota Metodológica: Para generar el Mapa de la Pobreza de Venezuela, Anova Policy Research utiliza una técnica propietaria que, basados en datos censales y encuestas de hogares disponibles, mezcla los llamados métodos de Estimaciones de Áreas Pequeñas (SAE por sus siglas en inglés), y el uso de algoritmos predictivos del mundo del Machine Learning, para obtener estimaciones robustas e insesgadas sobre el ingreso de los hogares en cada escala territorial.

© Anova Policy Research - All Rights Reserved